¿Qué puede hacer un docente para prevenir el abuso sexual?
Conozca los mecanismos, protocolos y rutas de protección para saber cómo actuar frente a situaciones de abuso sexual. Protocolo de actuación ante casos de violencia sexual detectada o cometida en la Institución Educativa
Difunda los protocolos al interior del aula y enseñe a los estudiantes que el abuso sexual no se tolera en la escuela, que deben rechazar cualquier tipo de abuso y que si esto ocurre lo deben informar inmediatamente.
Si sospecha de un caso de abuso sexual, active el protocolo. Recuerde que el abuso sexual es un delito. La denuncia puede ser presentada por cualquier persona o institución. Usted lo puede hacer directamente en la Fiscalía.
¿Qué SE DEBE HACER EN LA ESCUELA?
Las instituciones educativas deben tomar como prioritario prevenir el abuso sexual al interior de sus escuelas. Debe quedar claro que en la escuela no se tolera el abuso sexual y que un acto de este tipo tiene consecuencias penales, porque es un delito.
La escuela debe contar con instancias y-o profesionales que brinden apoyo y contención emocional a alumnos, como por ejemplo los Departamento de Consejería Estudiantil – DECE.
Se deben analizar perfiles psicológicos de profesionales del sistema educativo.
Se deben difundir los mecanismos, protocolos y rutas de protección para que tanto los estudiantes como los docentes sepan cómo actuar frente a situaciones de abuso sexual.
Se debe fomentar la prevención, por ejemplo a través de educación sexual con un abordaje de derechos y de acuerdo a la edad, y trabajar desde que los niños son pequeños. Los niños deben saber que nadie puede tocarlos en sus partes íntimas y que sí alguien lo hace, lo deben decir a una persona de confianza.
Procurar que los espacios (baños, canchas) e infraestructura (iluminación) de la escuela generen seguridad, privacidad pero también modos de supervisión.