¿Qué hacer si conoce a un niño, niña o adolescente que ha sido o está siendo víctima de abuso?
Es crucial realizar una escucha adecuada: permanecer calmado, escuchar cuidadosamente y nunca culpar ni juzgar al niño. Es importante asegurarle que no es su culpa y reforzar en él la idea de que fue muy valiente al atreverse a develar lo sucedido, ya que representa el inicio de su recuperación. Después de agradecerle por haberlo contado, garantícele que se le proporcionará asistencia y protección, e inmediatamente busque ayuda.
La información inicial revelada por la víctima
ayudará a determinar la dirección a seguir.
Se tendrán en cuenta varios aspectos.
Lleve a su niño a una revisión médica, psicólogo y denuncie el caso.
Asegúrese que el abusador o presunto abusador no esté cerca del niño.
No permita que re-victimicen al niño. Cuando el caso sea denunciado, solo permita que el niño brinde un único testimonio a la instancia competente por la investigación (Fiscalía).
En todos los casos, se deben tomar recaudos para proteger al niño o la niña. Esa protección implica, entre otras medidas, procurar que reciba contención y atención inmediata, y dar intervención a la Justicia.
La identificación y la notificación de una situación de violencia es un primer apoyo que se le debe brindar a un niño o adolescente, desde cualquier espacio o institución que se presente.
Recuerde que cualquier persona que tome conocimiento o sospeche de abuso sexual debe denunciar. Es un crimen no denunciarlo.